Validez

En la investigación científica, la validez constituye uno de los pilares fundamentales que garantizan la calidad de los resultados. Este concepto hace referencia al grado en que un instrumento, técnica o procedimiento realmente mide aquello que pretende medir. Dicho de otra manera, la validez refleja la correspondencia entre el objetivo teórico del estudio y la información que se obtiene a partir de los instrumentos utilizados.

Alvarado Flores Brenda Elizabeth

5/8/20241 min read

A modern educational website layout showcasing research methodology.
A modern educational website layout showcasing research methodology.

En la investigación científica, la validez constituye uno de los pilares fundamentales que garantizan la calidad de los resultados. Este concepto hace referencia al grado en que un instrumento, técnica o procedimiento realmente mide aquello que pretende medir. Dicho de otra manera, la validez refleja la correspondencia entre el objetivo teórico del estudio y la información que se obtiene a partir de los instrumentos utilizados.

Cruz del Castillo, Olivares y González (2014) señalan que un instrumento es válido cuando el contenido de sus ítems o preguntas se encuentra en armonía con las variables que forman parte del problema de investigación. En este sentido, la validez se convierte en una garantía de pertinencia y precisión: si un cuestionario, por ejemplo, busca evaluar el nivel de motivación académica, todas sus preguntas deben estar relacionadas con aspectos del comportamiento, las actitudes o los intereses de los estudiantes, y no con variables ajenas al tema.

La literatura metodológica identifica diversas formas de validez, entre las cuales destacan la validez de contenido, que verifica si el instrumento cubre todas las dimensiones del fenómeno; la validez de criterio, que compara los resultados con otras medidas ya aceptadas o reconocidas; y la validez de constructo, que analiza la coherencia interna de las relaciones entre los elementos del instrumento y el marco teórico que los sustenta (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Mantener la validez en la recolección de datos exige no solo una adecuada formulación de preguntas o indicadores, sino también una aplicación cuidadosa del instrumento, evitando sesgos, omisiones o interpretaciones erróneas. La supervisión del proceso, la revisión de expertos y la prueba piloto son estrategias que fortalecen este atributo.

Ejemplo: En un estudio destinado a medir el estrés académico, un cuestionario será válido si sus ítems abordan factores como la carga de trabajo, el tiempo disponible, la percepción de exigencia o el apoyo institucional, dejando fuera variables que no influyen directamente en la experiencia del estudiante.